Facebook Twitter Tumblr Close Skip to main content
A Project of The Annenberg Public Policy Center

Afirmaciones contrapuestas sobre quién se beneficia de los subsidios de la ACA


This article is available in both English and Español

En medio del estancamiento político creado por el vencimiento de los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), los demócratas hacen hincapié en el aumento de miles de dólares en las primas para los estadounidenses de “clase trabajadora” o media, mientras que los republicanos afirman que las personas con mayores recursos se benefician injustamente de los subsidios. Algunos trabajadores con mayores ingresos podrían recibir subsidios si residen en zonas con primas de seguro costosas, pero aproximadamente el 95 % de quienes recibieron subsidios en 2024 ganaban menos del 400 % del umbral de pobreza.

Y si bien hay casos en los que, si se permite que los créditos fiscales ampliados expiren según lo previsto, los costos de bolsillo aumentarán en 1.000 o 2.000 dólares al mes, el aumento promedio es de 1.016 dólares al año, un aumento del 114 %, según estimaciones de la organización de investigación de políticas de salud KFF.

(La estimación de KFF incluye un aumento medio del 18 % en las primas por parte de las aseguradoras, quienes han atribuido este incremento al aumento de los costos de la atención médica y a las políticas gubernamentales, incluida la expiración de los subsidios ampliados, lo que se espera que provoque que algunos asegurados más sanos cancelen su cobertura, según el Monitor del Sistema de Salud Peterson-KFF. Tener menos asegurados sanos en un grupo de riesgo resulta en tarifas más altas para los asegurados restantes).

La página principal de HealthCare.gov, el sitio web del mercado de seguros médicos del gobierno federal, vista en una computadora. Foto de Tada Images – stock.adobe.com

El impacto de la expiración de los subsidios puede variar considerablemente según la edad, los ingresos, el tamaño de la familia y la ubicación. Quienes ganan más del 400 % del umbral de pobreza (es decir, más de 84.600 dólares para una pareja y 128.600 dólares para una familia de cuatro) experimentarían aumentos significativos en sus gastos de bolsillo, ya que no recibirían créditos fiscales si expiran los subsidios ampliados. El aumento sería particularmente elevado para los asegurados de mayor edad, ya que sus primas pueden ser hasta tres veces mayores que las de los asegurados más jóvenes.

Los asegurados de muy bajos ingresos podrían experimentar aumentos porcentuales significativos, o pasar de no pagar nada por un plan de seguro a pagar entre el 2 % y el 4 % de sus ingresos. Para quienes ganan menos del 400 % del umbral de pobreza, el monto a pagar seguiría limitado a un porcentaje de sus ingresos (no más del 10 % para 2026), pero pagarían porcentajes más altos que los actuales.

Como ya hemos explicado, los subsidios ampliados de la ACA, aprobados inicialmente por los demócratas en 2021 como parte de la legislación de ayuda por la pandemia, expirarán a finales de año. Los demócratas quieren que la prórroga de estos subsidios más generosos se incluya en la legislación para seguir financiando al gobierno federal, mientras que los republicanos han dicho que el tema debería discutirse por separado más adelante. Este estancamiento ha provocado el cierre del gobierno, que comenzó el 1 de octubre.

La prórroga permanente de los subsidios ampliados costaría casi 350.000 millones de dólares en 10 años, según el Comité Conjunto de Impuestos y la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Bajo la ACA, existen subsidios para las personas que compran su propio seguro en los mercados de la ACA cuyo ingresos se encuentran entre el 100 % y el 400 % del nivel federal de pobreza (el punto de partida es el 138 % en los estados que adoptaron la expansión de Medicaid). Sin embargo, en 2021, los subsidios se ampliaron como parte de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense. Esta mejora incrementó la ayuda financiera que podían recibir los inscritos y eliminó el límite del 400 % de los ingresos. Quienes ganan por encima de ese nivel pueden obtener subsidios, aunque tendrían que pagar el 8,5 % de sus ingresos en primas, como explicó KFF.

El nivel de pobreza para este año es de 15.650 dólares para una persona o 32.150 dólares para una familia de cuatro, y el umbral aumenta a medida que aumenta el tamaño de la familia.

Los subsidios mejorados estaban originalmente previstos para durar dos años, pero fueron prorrogados hasta finales de 2025 por otra legislación aprobada por los demócratas.

La inscripción en los planes del mercado de la ACA se ha más que duplicado entre 2020 y 2025, alcanzando los 24,3 millones de inscritos, aproximadamente el 7 % de la población estadounidense. La gran mayoría de los inscritos en 2025 (el 92 %) recibió subsidios, según los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. Esto significa que más de 22 millones de personas podrían experimentar un aumento en sus gastos de bolsillo si la mejora expira, y algunas podrían cancelar su cobertura como consecuencia.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estimó que 4,2 millones de personas más carecerán de seguro médico en 2034 si expira la mejora. El Instituto Urbano estimó que 4,8 millones más carecerían de seguro el próximo año.

Políticos de ambos bandos han hecho afirmaciones precisas, pero parciales, sobre quién recibe, o podría recibir, subsidios y cómo la próxima expiración del subsidio podría afectar a la población. Analizaremos estos argumentos y explicaremos lo que se sabe sobre los niveles de ingresos de quienes se benefician de los subsidios.

Afirmaciones de los demócratas

“En este preciso momento, millones de personas en todo el país están recibiendo notificaciones que las aterrorizan al ver que sus primas de seguro médico están a punto de aumentar, en algunos casos en más de 1.000 o 2.000 dólares al mes,” declaró Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara de Representantes en una rueda de prensa el 22 de octubre. “Y más del 90 % de las personas que reciben créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible ganan aproximadamente 63.000 dólares al año. Piensen en eso. ¿Cómo podrías posiblemente pagar aumentos en las primas de más de 1.000 o 2.000 dólares al mes?”.

Según datos de 2024 de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, aproximadamente el 95 % de quienes reciben subsidios de la ACA ganan hasta un 400 % del umbral de pobreza, que es 62.600 dólares para una persona. Sin embargo, los límites de ingresos son más altos para las familias. Una familia de cinco miembros con ingresos de 150.600 dólares también se encuentra en el 400 % del umbral de pobreza.

En algunos casos, se prevé que los gastos directos aumenten entre 1.000 y 2.000 dólares mensuales, o incluso más. Sin embargo, se espera que estos aumentos afecten a quienes perciben ingresos superiores al 400 % del umbral de pobreza, un grupo que dejaría de recibir ayuda financiera si expiraran los subsidios ampliados. El análisis del Urban Institute reveló que, en promedio, el costo neto de la prima para quienes reciben subsidios y perciben ingresos superiores al 400 % del umbral de pobreza casi se duplicaría, con un aumento de 4.035 dólares anuales.

Pero el aumento sería particularmente alto para los asegurados de mayor edad, aquellos en áreas con primas altas o aquellos que ganan un poco más del umbral del 400 %.

“Si bien prácticamente todos los inscritos subsidiados pagarán más el próximo año para mantener el mismo plan, los inscritos de la ACA de mayor edad y de ingresos medios verán los mayores aumentos en dólares en los pagos de las primas debido al regreso del ‘precipicio de los subsidios’”, escribió Shameek Rakshit, investigador asociado de KFF, en una publicación de principios de octubre, utilizando un término (“subsidy cliff”, en inglés) para lo que sucede con aquellos que ya no son elegibles para los subsidios si la mejora expira.

Un gráfico muestra cómo una persona promedio de 60 años con ingresos ligeramente superiores al 400 % del umbral de pobreza enfrenta un aumento considerable en sus gastos de bolsillo. Para una persona de 60 años con ingresos muy superiores al 400 %, el aumento porcentual o en dólares de sus gastos de bolsillo sería menor, ya que aún debe pagar el 8,5 % de sus ingresos bajo los subsidios mejorados. Cuando esta persona alcanza los 180.000 dólares, ya no recibe subsidios, ni siquiera bajo el programa de mejora.

“En promedio, una pareja de 60 años con ingresos de 85.000 dólares (o el 402 % del nivel federal de pobreza) vería un aumento de más de 22.600 dólares en las primas anuales de su seguro médico en 2026, considerando un incremento anual del 18 %”, según dice un informe de KFF de finales de septiembre sobre la expiración de los subsidios. “Esto elevaría el costo de un plan referencial a aproximadamente una cuarta parte de los ingresos anuales de esta pareja, en comparación con el 8,5 % actual”.

Para quienes ganan menos del 400 % del umbral de pobreza, el impacto también varía, pero seguirían recibiendo subsidios si la mejora expira. La mejora modificó el porcentaje de ingresos que las personas deben pagar antes de que entren en vigor los subsidios de la ACA. Estas contribuciones obligatorias se basan en una escala variable.

Por ejemplo, quienes percibían entre el 300 % y el 400 % del umbral de pobreza solían aportar el 9,5 % de sus ingresos; con la mejora de las subvenciones, ese porcentaje se redujo al 6 % u 8,5 %. (Véase la figura 4 de este informe del Centro de Política Bipartidista. Cabe señalar que los cambios introducidos por la administración Trump incrementarán los porcentajes de contribución obligatorios en 2026).

Muchas personas con ingresos entre el 100 % y el 150 % del nivel de pobreza podrían obtener un seguro médico gratuito gracias a la mejora, pero pagarían hasta un 4 % de sus ingresos si los subsidios más generosos expiran. “Por ejemplo, una familia de cuatro integrantes con un ingreso familiar de 45.000 dólares (140 % del nivel federal de pobreza) y una prima gratuita en 2025 verá que sus primas aumentan a 1.607 dólares al año”, indica el informe del Centro de Políticas Bipartidistas.

KFF ofrece otros escenarios y una calculadora que puede generar otros. Una familia joven de cuatro integrantes en Alameda, California, con ingresos de 93.000 dólares, pagaría un 73 % más (unos 3.770 dólares al año) sin la mejora. Una persona de 28 años con ingresos de 35.000 dólares en Leavenworth, Kansas, pagaría 1.582 dólares más al año, un incremento del 153 %, según KFF.

Los demócratas han destacado que el mayor impacto económico lo reciben quienes ganan un poco más del 400 % del umbral de pobreza.

En una rueda de prensa el 28 de octubre, el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, declaró: “En Nueva York, una familia promedio con un plan que cuesta 280 dólares al mes, pagará 1.700 dólares al mes por el mismo plan el próximo año”. Su oficina había publicado un documento con varios ejemplos del aumento previsto para “una pareja promedio con ingresos de 85.000 dólares” en diversas localidades del estado. Un ejemplo, correspondiente a Plattsburgh, Nueva York, coincide con la descripción de Schumer, y otros muestran aumentos de casi o más 1.000 dólares al mes.

De igual manera, en la misma conferencia de prensa, la senadora de Wisconsin, Tammy Baldwin, destacó fuertes aumentos para las personas con ingresos ligeramente superiores al 400 % del umbral de pobreza en su estado. “Ayer, en Wisconsin, mis electores pudieron ver un adelanto. Para una familia promedio de cuatro integrantes, sus primas se dispararán en casi 17.000 dólares. Para una pareja promedio de 60 años, pagarán más de 24.000 dólares por atención médica el próximo año”, afirmó.

Estos ejemplos provienen del gobernador Tony Evers y de la Oficina del Comisionado de Seguros de Wisconsin. Una familia de cuatro integrantes con ingresos anuales de 130.000 dólares (aproximadamente el 405 % del umbral de pobreza) experimentaría aumentos anuales en sus primas de seguro de entre 12.000 y 24.000 dólares, dependiendo del condado donde residan. Una pareja de 60 años con ingresos de 85.658 dólares vería aumentos aún mayores, de hasta 33.000 dólares en un condado.

Un tercer ejemplo del estado muestra un aumento anual de hasta 2.100 dólares para una persona de 26 años que gana 48.000 dólares.

Jeffries ha planteado repetidamente este tema como un asunto que afecta a los estadounidenses de clase trabajadora. “El pueblo estadounidense sabe que los demócratas luchan por ellos, por la clase trabajadora, por la clase media y por los estadounidenses comunes, mientras que los republicanos siguen apoyando a los ricos, a los privilegiados y a los influyentes”, afirmó. Los republicanos han replicado que los subsidios de la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio benefician a los más pudientes.

Afirmaciones de los republicanos

En los programas de debate político del domingo 19 de octubre, la senadora republicana Katie Britt afirmó que “los millonarios” estaban recibiendo subsidios. “¿Entienden que los demócratas nos están pidiendo que continuemos otorgando primas que, en algunos casos, benefician a los millonarios? Tenemos que ser más responsables con el dinero de los contribuyentes”, declaró en el programa “Face the Nation” de CBS. Britt reiteró su postura ese mismo día en el programa “State of the Union” de CNN, indicando que estaba “dispuesta a dialogar” sobre “reformas a estos créditos” una vez que el Congreso votara a favor de la reapertura del gobierno.

Britt no se refería a personas que ganan un millón de dólares al año. Un portavoz del senador nos remitió a un artículo de CNBC de 2016 que indicaba que los jubilados anticipados con un patrimonio neto superior a un millón de dólares habían recibido subsidios porque sus ingresos anuales cumplían con los requisitos de la ACA. El programa, mucho antes de cualquier ampliación de los subsidios, considera los ingresos anuales, no el patrimonio neto, para determinar la elegibilidad.

Otros republicanos han destacado la falta de un límite de ingresos para las subvenciones ampliadas. El senador Lindsey Graham declaró en el programa “Meet the Press” de NBC el 12 de octubre que no votaría a favor de extender la mejora. “Si usted gana más de 400.000 dólares, recibe subvenciones para su atención médica”, afirmó. El senador Rand Paul declaró en “Fox News Sunday” el 26 de octubre que quienes ganan 225.000 dólares podrían recibir subvenciones.

Es posible que una familia con esos ingresos reciba subsidios, dependiendo de sus edades, el tamaño de la familia y el lugar donde viven, pero probablemente sería raro que una familia con ingresos de 400.000 dólares lo hiciera.

Las primas de los seguros varían según la ubicación debido a la competencia y a las diferencias en el perfil de riesgo y los costos de la atención médica. Por ejemplo, una familia ficticia de cinco miembros que vive en Manhattan y gana 400.000 dólares probablemente no calificaría para subsidios, según la calculadora de subsidios de KFF, pero si la familia viviera en el centro de Arizona, podría recibir casi 1.200 dólares al mes en 2026 con la mejora, mientras que pagaría de su bolsillo entre 2.200 y 2.800 dólares al mes por su seguro.

“No existe un único nivel de ingresos a partir del cual se eliminen los créditos fiscales para las primas”, nos comentó Justin Lo, investigador sénior del Programa sobre la ACA de KFF, en un correo electrónico. “Con los créditos fiscales mejorados para las primas, el monto máximo del pago de la prima subsidiada, que corre a cargo del paciente, está limitado al 8,5 % del ingreso anual. Por lo tanto, si la prima no subsidiada de una familia es muy alta (como en el caso de los adultos mayores, las familias numerosas o quienes viven en zonas con primas generalmente elevadas), es más probable que reciban un subsidio, incluso con un ingreso alto. Además, el nivel de pobreza aumenta con el tamaño de la familia. Una familia numerosa con un ingreso de seis cifras se encuentra en un nivel de pobreza menor que una familia más pequeña con el mismo ingreso”.

Si bien la gran mayoría de los inscritos en la ACA que reciben subsidios ganan el 400 % del nivel de pobreza o menos, como dijimos, se estima que el 5 % de quienes reciben la ayuda financiera estaban por encima de ese umbral, según la información de inscripción de 2024 de CMS.

La mayoría de los inscritos (el 66 %) ganaban el 200 % del nivel de pobreza o menos.

Aquellos que se encontraban por encima del nivel del 400 % recibieron un crédito fiscal promedio de 354 dólares mensuales, únicamente debido a esas subvenciones ampliadas.

Si se extendieran los subsidios ampliados, el Comité Conjunto de Impuestos estimó que el 85 % del gasto federal en subsidios del próximo año se destinaría a quienes ganan 150.000 dólares o menos, según la clasificación de sus declaraciones de impuestos. Alrededor de 1.500 millones de dólares, o el 5,5 % del gasto federal, se destinarían al grupo de ingresos entre 200.000 y 500.000 dólares. El Comité Conjunto estima que no se destinaría ningún fondo a los grupos de ingresos superiores a 500.000 dólares.

Según datos de los CMS recopilados por el Centro de Políticas Bipartidistas, aproximadamente 1,6 millones de personas inscritas en el mercado de seguros médicos de la ACA en 2025 tienen ingresos superiores al 400 % del nivel de pobreza (no todas reciben subsidios), y casi 1 millón de ellas superan el 500 % (lo que equivale a 160.750 dólares para una familia de cuatro). Otro millón de personas inscritas no han proporcionado información sobre sus ingresos, “pero es probable que tengan ingresos más altos y no hayan solicitado créditos fiscales”, afirma KFF.

Los datos de CMS no ofrecen un desglose más detallado de los ingresos, por lo que desconocemos si las familias con ingresos superiores a 400.000 dólares reciben subsidios. Jessica Banthin, investigadora principal de la división de política sanitaria del Urban Institute, nos comentó que sería “sumamente improbable” y solo posible en familias numerosas, con padres de edad avanzada y en estados con un alto coste de la salud.

Por ejemplo, Banthin logró hacer los cálculos para una familia de cinco integrantes con abuelos de 64 años como cabeza de familia en el estado de Virginia Occidental, donde las primas de seguro son elevadas. Recibirían un crédito fiscal de más de 3.000 dólares al mes. Pero “no creo que esa familia exista en la realidad”, dijo Banthin, “ni que mucha gente reciba subsidios con ese nivel de ingresos”.

Una familia con esos ingresos tendría otras opciones, dijo, como un seguro ofrecido por el empleador o el mercado de seguros para grupos pequeños para dueños de pequeñas empresas, donde “probablemente conseguirían un mejor plan”.


Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.

FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.