En una publicación en redes sociales, el senador republicano Ron Johnson criticó al senador independiente Bernie Sanders por afirmar erróneamente que las primas del seguro médico de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés, también conocida como Obamacare) se duplicarían como mínimo para “más de 20 millones de estadounidenses” si los subsidios ampliados expiraran. Se duplicarían con creces en promedio, pero no para todas esas 20 millones de personas. Johnson minimizó el aumento de los gastos de bolsillo, señalando que “es probable que los subsidios aumenten, no que disminuyan”.
El senador de Wisconsin prácticamente nos invitó a opinar sobre este tema, al escribir en una publicación en X el 11 de noviembre: “¡Llamando a todos los verificadores de datos!”. Aquí explicaremos en qué se equivocó Sanders y qué omitió Johnson sobre los créditos fiscales mejorados, que expiran a finales de año.

Los demócratas querían que la extensión de los subsidios se incluyera en la legislación para continuar financiando al gobierno federal, pero los republicanos la rechazaron. Como parte de un acuerdo en el Senado que puso fin al cierre del gobierno este mes, el Senado votará en diciembre sobre el aumento de dichos subsidios.
Como ya hemos explicado, la ACA proporcionó subsidios a las personas que compraban su propio seguro médico en los mercados de la ACA si sus ingresos se encontraban entre el 100 % y el 400 % del umbral federal de pobreza (el punto de partida es el 138 % en los estados que adoptaron la expansión de Medicaid). El umbral de pobreza para este año es un ingreso anual de 15.650 dólares para una persona o 32.150 dólares para una familia de cuatro. En 2021, los subsidios se ampliaron como parte de la legislación de ayuda por la pandemia y posteriormente se extendieron hasta finales de 2025.
La ampliación aumentó la ayuda financiera al modificar el porcentaje de ingresos que las personas deben destinar al pago de las primas antes de que entren en vigor los subsidios, y eliminó el límite del 400 % de los ingresos. Quienes ganan por sobre ese porcentaje pueden recibir subsidios si las primas representan más del 8,5 % de sus ingresos. La gran mayoría, el 92 %, de los 24,3 millones de inscritos en la ACA reciben subsidios, según los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.
El costo de las primas se duplica en promedio
Sanders ha afirmado repetidamente que el costo las primas se duplicaría para más de 20 millones de estadounidenses si expiran los subsidios ampliados de la ACA. Johnson destacó que el 10 de noviembre Sanders dijo en el Senado “¿Están dispuestos, les pregunto a mis colegas republicanos, a quedarse de brazos cruzados mientras más de 20 millones de estadounidenses ven duplicarse sus primas de seguro médico?” y luego afirmó que Sanders “simplemente se equivoca”.
El senador de Vermont se equivoca al afirmar que todos, en ese grupo de más de 20 millones de beneficiarios, verían un aumento del doble. Las primas que pagarían de su bolsillo quienes reciben subsidios de la ACA se duplicarían con creces en promedio, según un análisis de la organización no partidista de política sanitaria KFF. El aumento promedio sería del 114 %, o 1.016 dólares, en 2026.
“En promedio, 22 millones de personas verán sus primas de seguro médico duplicarse. Algunas verán que aumentan más del doble, otras menos, debido a la naturaleza de un promedio”, nos comentó Cynthia Cox, vicepresidenta de KFF y directora del Programa sobre la ACA, en una entrevista telefónica. “La gran mayoría de las personas, reciban o no un crédito fiscal, verá un aumento de sus costos el próximo año para mantener el mismo plan”.
La oficina de Sanders nos remitió al análisis de KFF y reconoció que se refería a que la duplicación era un promedio.
Como ya hemos explicado anteriormente, el impacto potencial de perder los subsidios ampliados puede variar enormemente, dependiendo de la edad, los ingresos, el tamaño de la familia y la ubicación del beneficiario.
En sus declaraciones del 10 de noviembre, Sanders añadió que algunos verían un aumento de “tres o cuatro veces”, y tiene razón. El análisis de KFF muestra que algunos costos de las primas de seguro médico podrían triplicarse, y quienes tienen más de 60 años y ganan un poco más del umbral del 400 % podrían ver un aumento de cuatro veces. Quienes ganan más del 400 % del umbral de pobreza perderían cualquier subsidio que reciban actualmente si la mejora expira.
Los pagos requeridos para los inscritos aumentan
En su publicación en X, Johnson añadió: “La VERDAD es que 22 de los 24 millones de estadounidenses inscritos en los mercados de Obamacare seguirán recibiendo los subsidios de Obamacare tal como se diseñaron originalmente. Es probable que el monto en dólares de esos subsidios aumente, no que disminuya, ya que están vinculados al alza vertiginosa de las primas de Obamacare”. (El énfasis en negritas es suyo).
El monto en dólares de los subsidios podría aumentar, como mencionó Johnson, dado que las primas están subiendo y la contribución requerida de los afiliados está limitada a un porcentaje de sus ingresos. Sin embargo, la declaración de Johnson podría generar confusión, ya que omite que la cantidad que las personas deben pagar de su propio bolsillo seguiría aumentando si los subsidios mejorados expiraran, debido a que se les exigiría pagar un porcentaje mayor de sus ingresos.
Los subsidios mejorados redujeron el porcentaje de sus ingresos que las personas deben destinar a las primas. Estas contribuciones obligatorias se basan en una escala variable. Quienes percibían entre el 200 % y el 250 % del umbral de pobreza solían pagar entre el 6 % y el 8 % de sus ingresos; los subsidios mejorados redujeron ese porcentaje al 4 % o 6 %. Quienes percibían entre el 300 % y el 400 % del umbral de pobreza solían pagar el 9,5 % de sus ingresos; los subsidios mejorados redujeron ese porcentaje al 6 % o 8,5 %. (Véase la Figura 4 de este informe del Centro de Políticas Bipartidistas).
Con la expiración de los subsidios ampliados, “es posible obtener un crédito fiscal mayor y, aun así, tener que pagar más de tu propio bolsillo, mucho más”, nos dijo Cox. “Prácticamente, todos los que contratan su propio seguro verán un aumento en lo que tienen que pagar”.
Cuando consultamos a la oficina de Johnson sobre su declaración, la secretaria de prensa, Grace Carnathan, nos informó por correo electrónico: “El senador está explicando cómo funciona la fórmula original de subsidios de la ACA. El crédito fiscal federal está vinculado a la prima de referencia, por lo que cuando las primas aumentan, el valor en dólares del subsidio también aumenta. Según los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), en 2026 los subsidios cubrirán aproximadamente el 91 por ciento de la prima del plan de menor costo para los afiliados elegibles, lo que significa que los afiliados pagan solo una pequeña parte del costo total”. (Aquí está el informe de los CMS).
“Las primas brutas son la métrica más relevante para evaluar el fracaso de Obamacare en contener los costos de los seguros”, dijo Carnathan.
Gracias a la mejora de los subsidios, muchas personas con ingresos entre el 100 % y el 150 % del umbral de pobreza obtuvieron seguro médico gratuito, pero pagarán hasta un 4 % de sus ingresos si expiran los subsidios aumentados. El análisis de KFF muestra que una persona con ingresos de 22.000 dólares pagaría 794 dólares en 2026 y una familia de cuatro integrantes con ingresos de 45.000 dólares pagaría 1.607 dólares, ambos montos superiores a no tener que pagar nada con los subsidios mejorados.
Johnson señaló que las primas no pueden duplicarse para quienes no pagan nada. “Para quienes no pagaron nada con el subsidio ampliado, pedirles que paguen una pequeña cantidad representa un aumento desmesurado, pero no se puede duplicar cero”, afirmó. “Menos de dos millones de estadounidenses con ingresos superiores al 400 % del umbral federal de pobreza perderán los subsidios temporales de ayuda por el COVID-19 que los demócratas pusieron en proceso de expirar. Estoy dispuesto a colaborar con los demócratas para garantizar que estas personas tengan opciones de seguro médico asequibles, pero primero deben dejar de mentir y admitir que Obamacare es un rotundo fracaso”.
Casi 6,7 millones de personas inscritas en 2025 optaron por planes sin costo alguno en primas. Esto representa el 39 % de los 17,1 millones que obtuvieron un plan a través del sitio web federal HealthCare.gov, según los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. No contamos con un desglose de los 7,2 millones de personas inscritas en los mercados estatales, aunque los planes sin costo son menos comunes en estos últimos, indicó Cox.
Johnson tiene razón al afirmar que menos de 2 millones de personas con ingresos superiores al 400 % del umbral de pobreza (1,6 millones) perderán los subsidios de la ACA que reciben, ya que solo son elegibles para la asistencia financiera bajo la mejora. (Hay otro millón de inscritos que no han proporcionado información sobre sus ingresos, “pero es probable que tengan ingresos más altos y no hayan solicitado créditos fiscales”, según dice KFF).
La prima total que cobran las aseguradoras por los planes de la ACA para 2026 aumentará un 26 % en promedio, según KFF. Esto corresponde al plan de referencia de nivel plata, utilizado para determinar los subsidios fiscales. En una publicación del 28 de octubre, Cox explicó las diversas razones del aumento: “el incremento de los costos hospitalarios, la creciente popularidad de medicamentos GLP-1 costosos como Ozempic y la amenaza de aranceles”, factores que también afectan las primas ofrecidas por los empleadores. La expiración de los subsidios mejorados es otro factor. “En sus solicitudes de aumento de primas para 2026 presentadas ante los reguladores estatales, las aseguradoras del Mercado de Seguros Médicos de la ACA indicaron que cobrarían, en promedio, alrededor de 4 puntos porcentuales más de lo que habrían cobrado de otra manera, ya que preveían que las personas más sanas cancelarían su cobertura en el Mercado si expiraba el crédito fiscal para las primas mejoradas”.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista, estimó que 4,2 millones de personas más no tendrán seguro médico en 2034 debido a la expiración de los subsidios ampliados. El Urban Institute estimó que 4,8 millones más no tendrán seguro el próximo año.
Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.
FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.