Facebook Twitter Tumblr Close Skip to main content
A Project of The Annenberg Public Policy Center

RFK Jr. defiende la destitución de la directora de los CDC distorsionando una lista de logros en salud pública


This article is available in both English and Español

En medio del tumulto en que se encuentran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que incluye el despido de la directora de la agencia, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., distorsionó los hechos para afirmar falsamente que el sitio web de la agencia enumera el aborto como uno de los “10 mayores avances en la ciencia médica”.

Los comentarios de Kennedy se produjeron el 28 de agosto en una entrevista en “Fox & Friends”, un día después de que el departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) anunciara en X que Susan Monarez, quien se había desempeñado como directora de los CDC por menos de un mes después de ser nominada por el presidente Donald Trump y confirmada por el Senado, ya no era jefa de la agencia.

Monarez, quien supuestamente tuvo un enfrentamiento con Kennedy por la política de vacunas, ha cuestionado la legalidad de su despido. Sus abogados declararon en un comunicado publicado en X que fue atacada tras “negarse a aprobar directivas poco científicas e imprudentes y a despedir a dedicados expertos en salud”. Ese mismo día, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó vacunas actualizadas contra el COVID-19 para la temporada 2025-2026, pero solo para ciertas personas según su edad o estado de salud, yendo en contra de las recomendaciones de otros importantes grupos médicos. Cuatro altos funcionarios de los CDC también renunciaron.

Aunque se negó a hablar específicamente sobre Monarez, Kennedy dijo en la entrevista de Fox News que “los CDC tienen problemas”, citando lo que él consideraba deficiencias en la respuesta de la agencia durante la pandemia de COVID-19.

Como otro ejemplo de los “problemas” de los CDC, Kennedy, quien ha afirmado repetidamente no ser antivacunas a pesar de décadas de trabajo de promoción en esa dirección, mencionó que un sitio web de la agencia, según él, enumeraba el aborto, la fluoración del agua y la vacunación como importantes avances médicos.

“Hoy, en el sitio web de los CDC, ahora mismo, se enumeran los 10 avances más importantes de la ciencia médica. Uno de ellos es el aborto”, dijo. “Otro es la fluoración, otro son las vacunas. Por lo tanto, debemos analizar las prioridades de la agencia, si realmente existe un profundo, profundo, malestar, diría yo, arraigado para con la agencia”.

“La agencia está en problemas y tenemos que solucionarlos”, añadió. “Y puede ser que algunas personas ya no deberían seguir trabajando ahí”.

Más tarde ese mismo día, al final de una conferencia de prensa en Texas, Kennedy repitió la afirmación.

“Los CDC tienen en su sitio web, hoy, que una de las 10 principales innovaciones médicas y los mayores logros médicos de la historia es el aborto. Uno de los mayores logros médicos porque permite mantener a las familias pequeñas. Visiten el sitio web, y vean, la fluoración, administrar una toxina a los niños; y las vacunas”.

No pudimos encontrar ninguna página web de los CDC que enumere las mayores innovaciones médicas. Existen algunos informes antiguos publicados en la revista de la agencia, el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR, por sus siglas en inglés), que enumeran los 10 principales logros en salud pública. Sin embargo, si bien la vacunación y la fluoración del agua sí están incluidas, el aborto no está incluido como un logro en ninguno de ellos. Las listas tampoco están en el sitio web de los CDC de forma accesible para el consumidor. Estas páginas son versiones web de artículos de revistas publicadas, dirigidos principalmente al público médico o científico.

Susan Monarez participa en una audiencia del Senado sobre su nominación para dirigir los CDC en junio. Foto de Matt McClain/The Washington Post vía Getty Images.

El HHS no respondió a nuestra consulta sobre qué lista está citando Kennedy, pero es probable que se refiera a un informe MMWR de abril de 1999 que enumera los 10 mayores logros de salud pública en Estados Unidos durante el siglo XX. (Dos listas similares del MMWR abarcan los logros de la primera década del siglo XXI e incluyen la vacunación, pero nunca mencionan el aborto). En artículos subsiguientes al MMWR de 1999, que explican la justificación de cada una de las opciones de la lista del siglo XX, dos de las entradas, “Madres y bebés más sanos” y “Planificación familiar”, incluyen breves menciones al aborto. Sin embargo, el aborto en sí no es el “logro”.

Más bien, el informe MMWR “Madres y bebés más sanos” de octubre de 1999 trata de reducciones en la mortalidad materna e infantil, que se atribuyen a “intervenciones ambientales, mejoras en la nutrición, avances en la medicina clínica, mejoras en el acceso a la atención de la salud, mejoras en la vigilancia y el seguimiento de las enfermedades, aumentos en los niveles educativos y mejoras en el nivel de vida”. 

Se menciona el aborto en relación con la mortalidad materna y la sepsis, una respuesta inmunitaria potencialmente letal a una infección. Tras señalar que la mortalidad materna alcanzó su nivel más alto en el siglo pasado durante las tres primeras décadas del siglo XX, el MMWR explica que las prácticas obstétricas deficientes fueron responsables de muchas muertes maternas prevenibles.  

“Los partos, incluidas algunas intervenciones quirúrgicas, se realizaron sin seguir los principios de asepsia”, dice el artículo. “Como resultado, el 40 % de las muertes maternas fueron causadas por sepsis (la mitad después del parto y la otra mitad asociadas con abortos inducidos ilegalmente)”.

El MMWR explica que la mayor atención prestada al problema de la mortalidad materna a partir de la década de 1930 dio lugar a la creación de comités de revisión de la mortalidad materna, así como a nuevas directrices de práctica. Además, más personas comenzaron a dar a luz en hospitales utilizando técnicas asépticas y con acceso a avances médicos como antibióticos y transfusiones de sangre más seguras. Al final del párrafo, se menciona el aborto una vez, para señalar que la legalización de esta práctica, “a partir de la década de 1960, contribuyó a una disminución del 89 % en las muertes por abortos ilegales sépticos” entre 1950 y 1973.

Por lo tanto, la legalización del aborto contribuyó a algunas de las disminuciones de la mortalidad materna, según el MMWR, pero fue uno de muchos factores y no significó que antes no se produjeran abortos.

El informe MMWR sobre “Planificación familiar” de diciembre de 1999 se centra en los anticonceptivos modernos, no en el aborto. Al describir la planificación familiar, tal como se desarrolló a lo largo del siglo XX, como “la capacidad de lograr el espaciamiento de los nacimientos y el tamaño de familia deseados”, el artículo señala que “las parejas optaron por tener menos hijos” y que “las familias más pequeñas y los intervalos más largos entre partos han contribuido a una mejor salud de bebés, niños y mujeres”.

El aborto se menciona principalmente para diferenciarlo de los anticonceptivos modernos, ya que estos pueden prevenir embarazos no deseados. El artículo deja claro que el objetivo principal es reducir dichos embarazos, lo que a su vez reduciría los abortos. 

En la sección titulada “Desafíos”, el artículo afirma que los embarazos no deseados en EE. UU. “siguen siendo un problema; el 49 % de los embarazos no son planeados y el 54 % terminan en aborto”. También señala que ambas tasas son más altas en EE. UU. que en otros países de altos ingresos.

“El acceso a servicios anticonceptivos de alta calidad seguirá siendo un factor importante para promover embarazos saludables y prevenir embarazos no deseados en este país”, se lee en el artículo.

El artículo no promueve directamente el aborto, aunque critica las “políticas y leyes restrictivas que afectan a la planificación familiar” y apoya la prestación de “todos los servicios de salud reproductiva”. También menciona el caso Roe contra Wade, el caso de la Corte Suprema de 1973, ahora anulado, que estableció el derecho constitucional al aborto, como un hito en la planificación familiar.

Los seis logros restantes (algunos de los cuales se alinean con los objetivos declarados de Kennedy) son: mejoras en la seguridad de los vehículos motorizados, lugares de trabajo más seguros, control de enfermedades infecciosas mediante agua limpia y saneamiento, una disminución de las muertes por enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares, alimentos más seguros y saludables, y reducciones en el consumo de tabaco después de que se reconoció como un peligro para la salud.

La afirmación de Kennedy de que el flúor añadido al agua potable para mejorar la salud dental es una “toxina” también es engañosa. Como hemos explicado antes, las altas cantidades de flúor en el agua pueden ser perjudiciales, pero al nivel recomendado en EE. UU., solo hay datos débiles o inconsistentes que sugieran algún daño. La mayor parte de la preocupación se ha centrado en la posibilidad de que el flúor reduzca las puntuaciones de CI en los niños. Pero las asociaciones entre el flúor y un coeficiente intelectual más bajo solo se han observado de forma sistemática en niveles superiores a los recomendados en EE. UU. Muchos grupos de expertos, incluida la Asociación Dental Americana, siguen apoyando la fluoración del agua para proteger a los dientes de las caries. 

Los CDC, al menos por ahora, también continúan apoyando la fluoración del agua, calificándola como una intervención segura y efectiva que es “una estrategia fundamental para la prevención de caries en Estados Unidos”.

Los CDC hacen referencia a su lista de los 10 principales logros en salud pública o a enlaces a MMWR relacionados en algunas páginas web sobre flúor o vacunación. No se encontraron hipervínculos ni citas similares en páginas relacionadas con el aborto.


Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.

FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.