El feriado del Día del Trabajo se convirtió en un fin de semana violento en la ciudad de Chicago, con más de 50 personas baleadas y nueve asesinadas entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre. A pesar de estas sombrías estadísticas, el presidente Donald Trump se equivocó cuando dijo en Truth Social el 2 de septiembre: “¡CHICAGO ES LA CAPITAL MUNDIAL DEL ASESINATO!”.
Eso no es así, según nos dijeron los expertos, y la tasa general de homicidios de Chicago disminuyó más del 30 % en los primeros seis meses de este año en comparación con el año pasado.
Pero Chicago ha encabezado la lista de las grandes ciudades estadounidenses con mayor número de asesinatos durante más de una década. Tras el estallido de violencia del fin de semana, en una conferencia de prensa el 2 de septiembre, se le preguntó a Trump si planeaba enviar a la Guardia Nacional u otras fuerzas del orden federales para supuestamente sofocar la delincuencia en Chicago, como hizo en Washington D. C. Trump respondió: “Bueno, vamos a entrar; no dije cuándo. Vamos a entrar”.

“No existe ninguna emergencia que justifique el despliegue de tropas” en la ciudad, declaró el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, acompañado por el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, en una conferencia de prensa ese mismo día. Pritzker afirmó que el estado impugnaría ante los tribunales la facultad de Trump para enviar tropas a Chicago.
(El 3 de septiembre, Trump pareció dar marcha atrás en su decisión de enviar la Guardia Nacional a Chicago, cuando dijo a los periodistas: “Estamos tomando una decisión ahora. ¿Vamos a Chicago o a un lugar como Nueva Orleans, donde tenemos un gran gobernador, Jeff Landry, que quiere que entremos y arreglemos una parte muy bonita de este país que se ha vuelto bastante, ya saben, bastante dura, bastante mala?”).
Aquí abordaremos algunas de las afirmaciones inexactas o engañosas de Trump y la Casa Blanca con respecto a las tendencias de delitos violentos en Chicago.
Las tasas de homicidios más altas del mundo
En sus publicaciones en Truth Social del 2 de septiembre, Trump dijo: “Chicago es la peor ciudad del mundo y la más peligrosa, por lejos”, y luego afirmó erróneamente: “¡CHICAGO ES LA CAPITAL MUNDIAL DEL ASESINATO!”.
Jeff Asher, cofundador de la consultora AH Datalytics, que compila un conjunto de datos sobre delitos proporcionados por las agencias policiales en los EE. UU., nos contó anteriormente sobre la comparación de Trump de los delitos en Washington D. C. con otras ciudades del mundo: “En general, no es aconsejable comparar las tasas de delincuencia entre ciudades, especialmente ciudades internacionales, con poblaciones muchas veces mayores que la de D. C.”.
En un correo electrónico del 2 de septiembre, Asher dijo: “No, Chicago no es la capital mundial del asesinato; hay muchas ciudades con tasas y cifras de asesinatos más altas a nivel mundial”.
Expertos del Consejo de Justicia Penal, un centro de estudios independiente centrado en ciudades estadounidenses, nos remitieron a un estudio sobre “las ciudades con mayor tasa de homicidios del mundo en 2023”, realizado por el Instituto Igarapé, un centro de estudios brasileño independiente. Dicho estudio clasificó las ciudades de 250.000 habitantes o más, según la tasa de homicidios más alta (el número de homicidios por cada 100.000 personas). Chicago no figuraba en su clasificación de las 50 ciudades del mundo con las tasas de homicidios más altas.
La lista de las 50 ciudades con tasas más altas del Instituto Igarapé sí incluía estas ciudades estadounidenses (según su clasificación más alta): Memphis (número 21 en el ranking mundial); Nueva Orleans (25); San Luis (30); Baltimore (36); Cleveland (37); Detroit (48); y Washington, D. C. (50). Las 10 ciudades internacionales con más homicidios se encuentran en Ecuador, Sudáfrica, Brasil y México.
La mayoría de los asesinatos, pero no la tasa más alta
Una semana antes de las declaraciones de Trump en Truth Social sobre Chicago, la Casa Blanca publicó un comunicado de prensa que decía: “Por 13 años consecutivos, Chicago ha tenido más asesinatos que cualquier ciudad estadounidense”. El comunicado citaba un artículo del periódico conservador Center Square sobre el número de asesinatos en Chicago en 2024.
El comunicado de prensa también decía: “Durante siete años consecutivos, Chicago ha tenido la tasa de homicidios más alta entre las ciudades estadounidenses con más de un millón de habitantes”.
“La Casa Blanca tiene razón al afirmar que Chicago ha registrado la mayor cantidad de asesinatos en Estados Unidos durante 13 años consecutivos y ha tenido la tasa [de homicidios] más alta del país para cualquier ciudad de un millón de habitantes o más, pero, en mi opinión, es un grupo de comparación arbitrariamente pequeño (normalmente, las comparaciones se hacen entre ciudades de 250.000 habitantes o más)”, nos dijo Asher.
Según nuestro análisis de los datos de delincuencia del FBI, Chicago tuvo la tasa de homicidios más alta entre las nueve ciudades con una población superior a un millón en 2024. Sin embargo, ocupó el décimo puesto entre 37 ciudades con una población de más de 500.000 habitantes y el decimoquinto entre 87 ciudades con una población superior a 250.000 habitantes.
En 2024, Chicago tenía una población de más de 2,7 millones.
Ernesto López, investigador principal del Consejo de Justicia Penal (CCJ, por sus siglas en inglés), también afirmó que la declaración de la Casa Blanca sobre la cantidad de homicidios en Chicago es correcta. “Chicago sí tiene la mayor cantidad de homicidios en nuestra muestra de 30 ciudades estadounidenses”, nos informó por correo electrónico (el énfasis en cursivas es suyo). “Sin embargo, basarse en los recuentos de homicidios a nivel de ciudad es engañoso, ya que, por lo general, las ciudades con mayor población tienen una mayor cantidad de homicidios. Chicago no tiene la tasa más alta de homicidios. Otras grandes ciudades estadounidenses, como San Luis, Memphis, Detroit, Baltimore y Washington D. C., tienen tasas de homicidios más altas”.
“Chicago sí tiene la mayor cantidad de homicidios”, López afirmó, según datos de la CCJ, que se remontan a 2018. “Sin embargo, repito, usar el número de homicidios como comparación entre ciudades no es recomendable para examinar las tendencias de homicidios. Chicago no tiene sistemáticamente la tasa de homicidios más alta entre las ciudades con más de un millón de habitantes”.
“En nuestra muestra, contamos con datos de homicidios de cinco ciudades con más de un millón de habitantes: Chicago, Nueva York, Filadelfia, Phoenix y San Antonio”, dijo López, citando el panel de delitos penales del CCJ. Esos datos muestran que Filadelfia tuvo una tasa de homicidios más alta que Chicago en los primeros seis meses de 2019, 2024 y 2025.
Análisis de los datos sobre delincuencia en Chicago
“No conozco ninguna ciudad en Estados Unidos que esté solicitando tropas federales para ocupar sus ciudades”, dijo el alcalde de Chicago a CNN el 25 de agosto, en respuesta a un despliegue anticipado de la Guardia Nacional a la ciudad. “Los homicidios han disminuido casi un 32 % [en Chicago]. Los tiroteos y las víctimas de tiroteos han disminuido casi un 40 %. Los robos han disminuido un 35 % y los robos de vehículos han disminuido significativamente. ¿Hay más trabajo por hacer? Por supuesto que sí. ¿Es el envío de tropas militares a las ciudades una forma real de impulsar la seguridad comunitaria? No, en absoluto”.
Una hoja informativa publicada el 25 de agosto por la alcaldía también indicó que la delincuencia violenta en Chicago disminuyó un 21,6 %, los tiroteos un 37,4 % y otras estadísticas delictivas también han disminuido en lo que va del año. La ciudad también mantiene un Panel de Reducción de la Violencia donde comparte datos en tiempo real sobre las tendencias de violencia en Chicago.
Sin embargo, en su comunicado de prensa del 25 de agosto, citando un informe de Fox News de 2024, la Casa Blanca dijo que “Chicago también ha sido objeto de escrutinio por discrepancias en sus informes de datos de homicidios”.
“Considero que el panel de reducción de violencia de la ciudad es totalmente fiable, y las afirmaciones del alcalde son correctas”, nos dijo Asher, de AH Datalytics. “Los homicidios se redujeron un 31 %, los tiroteos un 36 % y los robos de vehículos un 50 % en 2025, en comparación con el periodo de 2024 hasta agosto, según el panel. Este año, Chicago también ha registrado la segunda menor cantidad de homicidios hasta agosto desde 1965 y la menor cantidad de víctimas de tiroteos en décadas”.
López también dijo que los datos proporcionados por el alcalde de Chicago “son consistentes con lo que encontramos en nuestro análisis”, citando el informe de la CCJ del 26 de agosto titulado “Crimen en Chicago: lo que necesita saber”.
“La tasa general de delincuencia de Chicago en junio de 2025 (444,8 incidentes por cada 100.000 habitantes) fue inferior a la de junio de los dos años inmediatamente anteriores a la pandemia de COVID: un 12 % inferior a la de junio de 2018 (503,8 por cada 100.000) y un 8 % inferior a la de junio de 2019 (483,6 por cada 100.000)”, nos dijo López.
“Los delitos violentos también han disminuido, con una baja en todas las categorías en los primeros seis meses de 2025 que durante el mismo período de 2024. La disminución de homicidios en Chicago durante el primer semestre de este año es aproximadamente el doble de la disminución en otras grandes ciudades estadounidenses”, dijo López.
“En general, las disminuciones en Chicago son similares a los patrones de delitos violentos denunciados en otras grandes ciudades del país, pero el nivel de delitos violentos en la ciudad sigue siendo sustancialmente más alto que el promedio de nuestra muestra, y algunos niveles de delitos contra la propiedad siguen siendo más altos que antes de la pandemia”, señaló también.
La CCJ no verificó de forma independiente los incidentes en el Panel de Reducción de la Violencia del alcalde, afirmó López. “Sin embargo, los siete delitos de la Parte I que recopilamos en la ciudad coinciden estrechamente con lo que finalmente se reporta al FBI”. (Los delitos contemplados en la Parte I del programa UCR del FBI son homicidio, violación, robo, agresión con agravantes, allanamiento de morada, hurto, robo de vehículos motorizados, incendio provocado y trata de personas). “Además, estas tendencias generalmente coinciden con las de otras grandes ciudades, lo que respalda la fiabilidad de los datos”, añadió.
“Es relativamente fácil seleccionar datos para impulsar una determinada narrativa política”, dijo López, respecto a las descripciones contradictorias de Chicago que ofrecen la Casa Blanca y los líderes de Illinois. “Por ejemplo, las dos afirmaciones pueden ser ciertas: que la delincuencia está disminuyendo y que es demasiado alta. Que las cifras hayan bajado no significa que sean buenas”.
“La pregunta crucial no es si un enfoque en particular funciona”, dijo López. “Si no, cuáles son las estrategias más efectivas, es decir, las que ayudarán a reducir la delincuencia tanto a corto como a largo plazo. Y cuáles serán más rentables, es decir, las que cuesten menos a los contribuyentes y las que menos vulneren los derechos y libertades constitucionales”.
Nos comunicamos con la Casa Blanca para solicitar datos que apoyen la afirmación de Trump de que Chicago es la “capital mundial del asesinato”, pero no recibimos respuesta a esa pregunta.
Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.
FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.