P: ¿Recibirán los ciudadanos estadounidenses cheques de estímulo o compensaciones arancelarias de 2.000 dólares en noviembre?
R: No se están emitiendo cheques. El presidente Donald Trump dijo que quiere usar los ingresos arancelarios para pagar “dividendos” de “al menos 2.000 dólares” a “las personas de ingresos medios y bajos”. Pero el Congreso aún no ha finalizado ni aprobado ningún plan formal. Los expertos en política fiscal afirman que no hay suficientes ingresos arancelarios para eso.
RESPUESTA COMPLETA
Una fraudulenta publicación en línea afirma erróneamente que este mes el gobierno federal emitirá “un depósito directo de 2.000 dólares para ciudadanos estadounidenses elegibles” que se pagará en tres fases, del 10 al 30 de noviembre.
Tales depósitos directos no están programados ni hay cheques en el correo.
El presidente Donald Trump solo ha hablado de utilizar los ingresos recaudados por aranceles, o derechos de aduana, sobre productos extranjeros importados para reducir la deuda federal y realizar pagos de “reembolso” o “dividendo” a los estadounidenses. Trump reiteró sus intenciones el 9 de noviembre.
“¡Quienes se oponen a los aranceles son unos TONTOS!”, escribió Trump ese día en Truth Social. “Estamos recaudando billones de dólares y pronto comenzaremos a pagar nuestra ENORME DEUDA de 37 billones de dólares. Inversión récord en EE. UU., plantas y fábricas por doquier. Se les pagará a todos un dividendo de al menos 2.000 dólares por persona (¡no incluyendo a las personas de altos ingresos!)”.
Al día siguiente, el presidente volvió a presentar su propuesta mientras respondía a preguntas de la prensa en el Despacho Oval.
“Sin aranceles, este país estaría en serios aprietos, como lo estuvo durante muchos años”, dijo. “Por eso debemos 38 billones de dólares. Y una de las medidas que vamos a tomar es repartir un dividendo de aproximadamente 2.000 dólares a las personas de ingresos medios y bajos. Además, utilizaremos los aranceles restantes para reducir nuestra deuda”.
Sin embargo, Estados Unidos no ha recaudado “billones de dólares” con los aranceles, como podrían sugerir las declaraciones del presidente. Al parecer, Trump llega a la cifra de “billones” contabilizando inversiones financieras no especificadas que empresas o países se han comprometido a realizar en Estados Unidos, lo que no es lo mismo que “billones” de ingresos para el gobierno federal. Solicitamos a la Casa Blanca un desglose del cálculo de los “billones” de Trump, pero no obtuvimos respuesta.

Varios expertos en política fiscal han señalado que, basándose únicamente en los ingresos arancelarios, las cuentas para el plan de dividendos y el pago de deuda propuesto de Trump no cuadran.
“El presidente acaba de proponer un ‘dividendo’ arancelario de 2.000 dólares por persona, excluyendo a quienes perciben altos ingresos”, escribió Erica York, vicepresidenta de política fiscal federal de la Tax Foundation, una organización proempresarial, en un hilo en X que comenzó el 9 de noviembre. “Si el límite es de 100.000 dólares, 150 millones de adultos cumplirían los requisitos, con un coste cercano a los 300.000 millones de dólares. Si los niños cumplen los requisitos, la cifra aumenta”.
“El único problema”, dijo York, “es que los nuevos aranceles han recaudado 120.000 millones de dólares hasta el momento”, aunque señaló que la Tax Foundation estima que los ingresos netos de los aranceles de Trump ascenderían a unos 216.000 millones de dólares en el año fiscal 2026, que comenzó el 1 de octubre. (Incluyendo los aranceles preexistentes, el gobierno, según datos del Departamento del Tesoro, recaudó casi 195.000 millones de dólares en derechos de aduana en el año fiscal 2025, que finalizó el 30 de septiembre).
El Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB, por sus siglas en inglés) estima que los aranceles generarán un poco más de ingresos: alrededor de 300.000 millones de dólares por año, a partir de 2026. Pero el grupo no partidista dijo que eso aún podría no ser suficiente dependiendo de quién califique para los pagos de Trump.
“Suponiendo que estos dividendos se diseñen como los Pagos de Impacto Económico de la era del COVID, que se destinaron tanto a adultos como a niños, estimamos que cada ronda de pagos costaría alrededor de 600.000 millones de dólares”, dijo el CRFB.
Todos los pagos de la pandemia, que se realizaron en tres momentos diferentes entre 2020 y 2021, se destinaron a contribuyentes solteros con ingresos brutos inferiores a 75.000 dólares y a parejas casadas que presentaban una declaración conjunta con ingresos inferiores a 150.000 dólares. Los pagos comenzaron a desaparecer gradualmente, o se redujeron, para las personas y parejas que ganaban más de esos umbrales.
El CRFB afirmó que, en una base neutral de ingresos, los pagos de dividendos podrían realizarse “cada dos años, a partir de principios de 2027”, si Trump planeaba emitirlos de forma recurrente. Sin embargo, si la Corte Suprema coincide con los tribunales inferiores y dictamina que la mayoría de los aranceles que Trump impuso unilateralmente este año son ilegales, los aranceles restantes a las importaciones solo generarían fondos suficientes para realizar los pagos después de siete años, según CRFB.
Además, destinar la totalidad de los ingresos arancelarios a reembolsos o dividendos significaría que no quedaría dinero para reducir la deuda federal, como Trump también afirmó querer hacer. De hecho, la emisión de dichos reembolsos aumentaría la deuda (que actualmente asciende a 38 billones de dólares, según Trump, incluyendo el dinero que el gobierno se debe a sí mismo).
“Utilizar la totalidad de los ingresos arancelarios para reembolsos elevaría la deuda al 127 % del Producto Interno Bruto (PIB) para 2035, en lugar del 120 % previsto por la ley actual; si se pagaran dividendos anuales de 2.000 dólares, la deuda alcanzaría el 134 % del PIB”, declaró el CRFB.
Además, si bien el Centro de Política Tributaria no partidista también estima que los aranceles que Trump anunció hasta el 23 de octubre recaudarán cerca de 300.000 millones de dólares en 2026 (299.000 millones de dólares), este dijo que esas mismas políticas “impondrán una carga promedio de aproximadamente 2.600 dólares por unidad tributaria en el año calendario 2026”, lo que reduce el impacto económico de cualquier pago de dividendos a las personas físicas.
Esa carga para los hogares se debe a que los aranceles son pagados principalmente por los importadores estadounidenses (no por los países extranjeros, como ha dicho Trump) quienes a menudo trasladan al menos parte de sus costos a los consumidores estadounidenses a través de precios más altos en los productos.
La Tax Foundation estima una carga arancelaria promedio menor para los hogares, pero aun así ascendería a 1.600 dólares en 2026, según la organización.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en una rueda de prensa el 12 de noviembre que la administración Trump se toma en serio el intento de hacer realidad los pagos de dividendos.
“La Casa Blanca está comprometida a que esto suceda, sí, y actualmente estamos explorando todas las opciones legales para lograrlo”, dijo cuando un reportero le preguntó sobre los recientes comentarios de Trump. “No tengo un cronograma ni más detalles, pero puedo confirmar que el presidente dejó claro que quiere que se concrete”.
“El equipo de asesores económicos del presidente lo está analizando”, dijo Leavitt.
En una entrevista concedida a Fox News el 12 de noviembre, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que hay “muchas opciones de las cuales está hablando el presidente”, incluyendo reembolsos de 2.000 dólares para “familias que ganan menos de, digamos, 100.000 dólares”, y que esas opciones están “en discusión” entre los funcionarios de la Casa Blanca.
Bessent también sugirió que las reducciones de impuestos de la Ley “One Big Beautiful Bill” deberían considerarse como reembolsos para las familias trabajadoras.
“Lo que hicimos con la reforma fiscal en realidad es financiar la exención de impuestos del presidente sobre las propinas, las horas extras y la Seguridad Social, y los grandes reembolsos que verán son resultado de ello”, dijo Bessent. “Así que es otro pago para el pueblo estadounidense”. Además, añadió que, a partir del próximo año, la ley proporcionará 1.000 dólares para cuentas de inversión, las llamadas “cuentas Trump”, para recién nacidos. “Eso son otros 1.000 dólares para las familias trabajadoras”, concluyó Bessent.
Cabe señalar que cualquier pago de dividendos, al igual que las tres rondas de pagos de estímulo emitidos durante la pandemia, tendría que ser autorizado por el Congreso.
Traducción de Google Translate editada por Catalina Jaramillo.
FactCheck.org no acepta publicidad. Dependemos de subvenciones y donaciones individuales de personas como usted. Por favor considere una donación. Las donaciones con tarjeta de crédito se pueden hacer a través de nuestra página para donar. Si prefiere donar con un cheque, envíelo a: FactCheck.org, Annenberg Public Policy Center, P.O. Box 58100, Philadelphia, PA 19102.