La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech mostró una eficacia final del 91% contra la enfermedad sintomática en el ensayo clínico de fase 3. Publicaciones en las redes sociales afirman erróneamente que documentos de Pfizer publicados recientemente muestran que la vacuna tiene una “eficacia de un 12%”. Esto parece ser una lectura errónea de datos publicados hace más de un año.
En Español
Esta página presenta traducciones al español de muchos de nuestros artículos. Tenemos alianzas con varios medios en español que republican nuestro trabajo, incluyendo Univision, Factchequeado, El País, MSN Noticias, El Tiempo Latino, La Red Hispana y Yale Climate Connections.
Entre 2021 y 2024 publicamos traducciones de nuestros artículos sobre salud y ciencia gracias a una beca de la Robert Wood Johnson Foundation. Durante esos años, la fundación no tuvo control alguno sobre nuestras decisiones editoriales, y los puntos de vista expresados en nuestros artículos no reflejaron necesariamente el punto de vista de la fundación.
Navarro vincula erróneamente a Fauci con el origen de la pandemia
Estados Unidos financió indirectamente algunas investigaciones sobre los coronavirus en murciélagos en un laboratorio de Wuhan, China. Pero esos experimentos no pudieron haber producido el coronavirus que causa el COVID-19, porque los virus usados eran muy distintos. Sin embargo, el exasesor de la Casa Blanca sobre comercio, Peter Navarro, repitió la falacia de que el Dr. Anthony Fauci “mató a mucha gente” al financiar el laboratorio.
Preguntas y respuestas sobre Paxlovid, el antiviral oral de Pfizer para el COVID-19
Casos de hepatitis pediátrica podrían estar relacionados con un adenovirus, no con la vacuna contra el COVID-19
Una serie de casos inexplicados de hepatitis infantil han sido detectados en Estados Unidos y otros países. Todavía no se conoce la causa, pero la principal hipótesis es que están relacionados con una cepa de adenovirus. Al contrario de lo que se ha publicado en las redes sociales, no hay pruebas de que las vacunas contra el COVID-19 estén implicadas. La mayoría de los niños son demasiado jóvenes para incluso poder recibir la vacuna.
Cuando la ciencia es desordenada: Cómo SciCheck maneja las disputas científicas
La Cruz Roja acepta donaciones de sangre de personas vacunadas contra el COVID-19
La Cruz Roja Americana y otras agencias de donación de sangre en Estados Unidos solicitan encarecidamente que todas las personas saludables donen sangre, incluyendo quienes han recibido la vacuna contra el COVID-19. Pero una publicación en las redes sociales insinúa erróneamente que la organización no utiliza sangre de personas vacunadas.
Las vacunas contra el COVID-19 reducen las tasas de hospitalización y mortalidad, al contrario de lo que se afirma en las redes sociales
Las personas que no están vacunadas contra el COVID-19 son más propensas a padecer la enfermedad grave y mueren en mayor proporción que las vacunadas. Sin embargo, cuentas partidistas en las redes sociales, incluida una publicación de un miembro del equipo legal de la campaña del expresidente Donald Trump, continúan sugiriendo de forma errónea que las vacunas son innecesarias y desaconsejan su uso.
El COVID-19 es causado por un virus, no por veneno de serpiente
Preguntas y respuestas sobre la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para las personas mayores
A fines de marzo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó una segunda dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19 para las personas mayores de 50 años. Pero los datos que apoyan la dosis adicional son limitados. Aquí desglosamos los hallazgos disponibles y compartimos lo que los científicos recomiendan.
Ensayos clínicos no encuentran aumento en mortalidad entre pacientes con COVID-19 tratados con remdesivir, al contrario de lo que afirman en redes sociales
Remdesivir es el único medicamento antiviral aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para tratar el COVID-19. Pero un quiropráctico retirado afirma engañosamente en un videoclip que se viralizó en las redes sociales que el fármaco está “matando a la gente”. Estudios han demostrado que el remdesivir puede resultar en una recuperación más rápida para pacientes hospitalizados.