Muchos estudios revisados por pares han encontrado que las restricciones gubernamentales en las primeras etapas de la pandemia, como los cierres de negocios y las medidas de distanciamiento físico, redujeron los casos de COVID-19 y/o la mortalidad, en comparación con lo que habría ocurrido sin esas medidas. Pero medios de comunicación y comentaristas conservadores han utilizado un documento de trabajo no publicado y muy criticado que concluyó que los “confinamientos” tuvieron solo un pequeño efecto en la mortalidad como evidencia definitiva de que las restricciones no funcionan.
Misconception: Prevención
Ted Nugent publica titular falso, con afirmación ficticia sobre la salud de Sotomayor
La jueza Sonia Sotomayor, quien como diabética tiene un mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, ha participado de forma remota en los recientes debates de la Corte Suprema. Pero Ted Nugent publicó un titular falso en Facebook, utilizando el logotipo y el nombre de un reportero de CNBC, con la afirmación infundada de que Sotomayor tuvo un resultado positivo para la enfermedad. Un portavoz de CNBC dijo que el medio no publicó ese titular.
DeSantis y mensajes en redes sociales distorsionan impacto del COVID-19 en Florida
La tasa total de casos de COVID-19 de Florida es mayor que la tasa nacional y es la décima más alta en Estados Unidos. Pero mensajes en las redes sociales y el gobernador del estado apuntan a una reciente disminución en la cantidad de casos diarios como evidencia del manejo exitoso que Florida le ha dado al COVID-19, ignorando el impacto total de la pandemia en el estado.
Publicaciones en redes sociales desinforman sobre vacunas contra el COVID-19 y muertes en Afganistán
Afganistán ha implementando un programa de vacunación contra el COVID-19 y, aunque la administración de vacunas se ha retrasado debido a conflictos armados internos, el programa aún está en marcha. Pero algunos destacados conservadores proveedores de desinformación en EE. UU., han hecho afirmaciones falsas sobre los esfuerzos de vacunación y el impacto de la pandemia en Afganistán.
Desinformación sobre mascarillas
Un creciente volumen de pruebas sustenta el uso de mascarillas para disminuir la propagación del COVID-19. Sin embargo, nuevamente, la efectividad de las mascarillas está siendo cuestionada. Aquí resumimos parte del trabajo que hemos realizado en los últimos 16 meses, según categorías de desinformación sobre el uso de mascarillas.
Quiropráctico vuelve a diseminar declaraciones falsas y engañosas sobre el COVID-19
La variante delta del coronavirus que causa el COVID-19 es más contagiosa que las formas anteriores del virus y ha ayudado a impulsar un aumento de casos, incluso en niños. Pero en un video en Facebook, un quiropráctico asegura erróneamente que la variante “no está planteando más problemas”. Esa es una de varias afirmaciones engañosas y falsas que hace sobre el COVID-19.
Un doctor de Indiana apila comentarios falsos sobre el COVID-19 en un video viral
En un video viral, un médico de Indiana afirmó sin fundamento que las vacunas contra el COVID-19, que han demostrado ser seguras y efectivas, “combaten mal el virus y permiten que el virus sea peor de lo que sería con una infección nativa”. También dijo, incorrectamente, que ninguna vacuna previene infecciones y que las personas previamente infectadas con el COVID-19 no se benefician de las vacunas, a pesar de estudios que sugieren lo contrario.
Guía para la actualización de las recomendaciones de uso de mascarilla de los CDC
Mensaje en redes malinterpreta normas de donación de sangre tras vacunación COVID-19 en Japón
Japón solo adoptó directrices para aceptar sangre de donantes que hayan sido vacunados contra el COVID-19 recientemente. Las recomendaciones buscan dar a los donantes tiempo para recuperarse de cualquier efecto secundario causado por la vacuna. Un mensaje publicado en las redes sociales afirma erróneamente, y sin brindar ese contexto, que Japón está “rechazando” donaciones de sangre proveniente de personas vacunadas.
Artículos citan incorrectamente un ‘estudio de Stanford’ y desinforman sobre mascarillas
La Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford señala que “apoya categóricamente el uso de mascarillas para controlar la propagación del COVID-19”. Pero notas con gran difusión en las redes sociales indican erróneamente que un “estudio de Stanford” demostró que las mascarillas son inseguras e inefectivas contra el COVID-19. El artículo académico es una hipótesis, no un estudio, y fue realizado por alguien sin afiliación actual con Stanford. Actualización: el artículo académico fue retractado.