Los efectos secundarios graves de la vacunación contra el COVID-19 son muy poco frecuentes y no hay pruebas de que las personas necesiten someterse a un tratamiento de “desintoxicación de la proteína de la espícula” después de vacunarse, contrariamente a lo que se afirma en internet. Tampoco se ha demostrado que un tratamiento de este tipo ayude a las personas a recuperarse del COVID persistente o de problemas de salud a largo plazo después de haber contraído este virus.
Misconception: Distorsión de hallazgos científicos
No se ha demostrado que las vacunas contra el COVID-19 causen ‘turbo cáncer’
Las personas con cáncer son especialmente vulnerables a sufrir enfermedades graves y a morir a causa del COVID-19. Las vacunas proporcionan la protección necesaria. No se ha demostrado que las vacunas contra el COVID-19 causen o aceleren el cáncer. Y un reciente estudio sobre un ratón que murió de linfoma tampoco “prueba” que las vacunas de Pfizer/BioNTech producen “turbo cáncer”, contrariamente a lo que se afirma en las redes sociales.
Publicaciones exageran la importancia de un estudio suizo sobre el riesgo cardiaco y la vacunación contra el COVID-19
Un estudio suizo descubrió que luego de recibir una vacuna de refuerzo contra el COVID-19, menos del 3% de las personas presentaron un ligero y breve aumento en los niveles de la sangre de una proteína que puede ser un marcador de lesión cardiaca. Ninguno de los participantes del estudio sufrió lesiones cardiacas graves y otros expertos aseguran que es improbable que los hallazgos sean clínicamente significativos. Sin embargo, publicaciones virales tergiversan los resultados para afirmar falsamente que el estudio muestra que el riesgo de las vacunas es “inmenso”.
Los engaños de RFK Jr. sobre el COVID-19
Una y otra vez, Robert F. Kennedy ha tergiversado o distorsionado la ciencia sobre la pandemia o las vacunas contra el COVID-19. Aquí, en el artículo final de esta serie de tres partes, revisamos algunas de las afirmaciones que ha hecho hasta ahora sobre estos temas durante su campaña para disputar al presidente Joe Biden la nominación demócrata.
Video de TikTok manipula estimaciones de la Sociedad Americana Contra el Cáncer sobre el cáncer de mama
El cáncer de mama ha aumentado gradualmente en mujeres jóvenes en las últimas décadas. Pero una publicación en las redes sociales tergiversa las proyecciones de casos para 2022 y 2023 y afirma falsamente que muestran un aumento drástico del cáncer de mama de aparición temprana para luego vincular sin fundamento sus comparaciones erróneas con las vacunas contra el COVID-19.
Estudio de Cleveland Clinic no demuestra que las vacunas aumentan el riesgo de contraer COVID-19
Varios estudios han demostrado que una dosis extra de la vacuna contra el COVID-19 generalmente se asocia con una mayor protección contra el coronavirus. Sin embargo, muchas personas en las redes sociales han compartido un hallazgo preliminar de un estudio de Cleveland Clinic y lo han tergiversado como prueba de que recibir más dosis aumenta el riesgo de infección de una persona.
Los respiradores salvan vidas, no causaron ‘casi todas’ las muertes por COVID-19
Los respiradores pueden salvar la vida de los pacientes con COVID-19 en estado crítico. La afirmación en las redes sociales que dice que un estudio muestra que los respiradores mataron a “casi todos” los pacientes de COVID-19 es “ciertamente equivocada”, según el autor del estudio. Las complicaciones asociadas a la ventilación mecánica pueden contribuir a la muerte, pero sin ella, los pacientes a los que se suele conectar a un respirador, morirían.
Publicaciones exageran los resultados de laboratorio sobre el impacto del COVID-19 en el sistema inmunitario
Aparte del COVID persistente o de casos muy graves, la mayoría de las investigaciones sugieren que el COVID-19 no causa daños duraderos en el sistema inmunitario. Un par de estudios han encontrado pruebas de algunos daños posibles, pero nada tan grave como una inmunodeficiencia. Sin embargo, personas en las redes sociales malinterpretan un estudio reciente para afirmar erróneamente que el COVID-19 es similar al VIH.
Qué dice, y qué no dice, la revisión Cochrane sobre las mascarillas para el COVID-19
Algunas personas han difundido en internet los resultados de una revisión Cochrane para afirmar erróneamente que las mascarillas “no funcionan” contra el coronavirus. Pero la principal conclusión de la revisión es que, según ensayos controlados aleatorizados, no se sabe con certeza si las medidas de uso de mascarillas en la población ayudan a frenar la propagación de enfermedades respiratorias.
Publicaciones hacen comparación errónea entre la inmunidad al COVID-19 procedente de la infección y la que brindan las vacunas
Tanto la vacunación como la infección brindan inmunidad que protege contra el COVID-19, en particular contra enfermedades graves. Pero adquirir inmunidad a través de una infección es mucho más riesgoso que la vacunación. Publicaciones que citan un nuevo estudio publicado en The Lancet omiten este importante contexto y afirman engañosamente que el estudio muestra que la inmunidad después de una infección es superior a la inmunidad tras la vacunación. Uno de los autores del estudio nos dijo que no hay “datos suficientes para afirmar definitivamente” que la inmunidad tras una infección es superior.